27 nov 2008

Unidad 2

ESTRUCTURA DE LA EMPRESA

1._Organización de la empresa
Toda empresa debe tener un carácter unitario en los elementos de la empresa, y estaunidad se estudia en la estructura de la empresa .

La estructura de la empresa está formada por :

  • La disposición de las personas
  • Actividades que tiene asignadas
  • Relaciones entre ellas

La estructura de la empresa se define cuando se determina :los órganos que determina la empresa , las tareas de cada órgano , las responsabilidades y las relaciones entre ellas.

No hay que confundir la estructura de una empresa con la organización.

La organización trata los problemas del funcionamiento de la empresa y la coordinación de las actividades.

Para que la estructura de la empresa sea eficaz debe cumplir lo siguiente :
  • Principio de jerarquía, debe quedar claro el orden de autoridad entre los mandos
  • Principio de unidad de dirección, debe de existir un único criterio para la empresa.
  • Principio de delimitación de funciones, todo los componentes de la estructura de la empresa deben saber su responsabilidad y función
  • Principio de igualdad.
  • Principio de unidad de mando
  • Principio de información
  • Principio de motivación y fomento de las relaciones humanas.

2.Tipos de estructura:



14 nov 2008

Charla con Maria y Leticia

María y Leticia son unas exalumnas del instituto delicias , vinieron a contarnos su experiencia en el trabajo , sus primeros trabajos y sus trayectorias .

  • Leticia: ella desde un principio quería ser médico sanitario, primero trabajo en un cine (sin formación) , después de estudiar una carrera publica , se apuntó a listas de empleo , y ofreció su currículum a distintos centros de salud, pero sin encontrar trabajo en la comunidad, así que probó en Madrid encontró una clínica privada pero no la gustaba . .
    Fue a Barcelona , y en un centro la hicieron una entrevista y la cogieron, empezó con un curso , y a día de hoy lleva 8 meses allí .

  • María: Trabajó en una floristeria , en una cafeteria y de azafata antes de irse a estudiar biologia en León . Es antropóloga forense , lleva 6 años . Ha ido a Salamanca para hacer el doctorado.

28 oct 2008

Charla con Patricia y Tamara

REsumen :


Nos estuvieron hablando de sus primeros trabajos y como los consiguieron .
Patricia tiene una discapacidad visual y eso la impedia trabajar en algunos sitios , pero hay algunos trabajos adaptados a estas personas con discapacidades . y esta trabajando en peridismo que es lo que ella queria . hzo una entrevista de trabajo y la cogieron.


Tamara;conto que habia teniado una vida muy alocada por tantos sditios donde habia trabajado , ahora es monitora de ocio y tiempo libre , con niños . ha estado en muchos trabajos en algunos mal pagados , pero a ella si que le gusta ser monitora de ocio y tiempo libre .


Las dos fueron alumnas del Instituto Delicias

14 oct 2008

Unidad 1


  • Requisitos para crear una empresa

- Organización de la actividad económica

-Sectores económicos de la zona

-Grupos de actividades


1.1_Organización de una empresa

  • -Dos grupos de factores:
  • -Factores internos :Que configuran la identifcación del producto y de sus características propias del sector en el que se incluye la actividad económica
  • -Factores externos:Son aquellos que configuran el entorno que rodea la empresa y lo que está desarrollado en su actividad:Económicos , Jurídicos,tecnológicos, Ecológicos, Políticos , Sociales

1.2_Sectores económicos para crear una empresa

  • Sector primario :Abarcan las actividades que se realizan próximas:Agricultura , Ganadería , Pesca , Minería, Forestales.

  • Sector secundario :Recoge las actividades por las que son transformadas los bienes:Industria y constitución.

  • Sector terciario:Es el sector mas importante en la producción de un país .Reunen las actividades destinadas a satisfacer las necesidades de servicios productivos que no se plasmen en algo material :Transporte y comunicación

1.3_Grupos de actividades


-Las empresas desarrollan múltiples ideas económicas que dan lugar a la clasificación nacional de actividades económicas elaboradas por el Instituto Nacional de Estadísticas.



  • a) Agricultura , ganadería, caza

  • b) Pesca

  • c) Industrias extractivas

  • d) Industrias manufactureras.

  • e) Producción y distribución de energía, electricidad, gas y agua.

  • f) Construcción

  • g) Comercio , reparación de vehículos, motocicletas y ciclomotores.

  • h) Hostelería.

  • i) transporte, almacenamiento y comunicaciones.

  • j) financieras

  • k) Actividades inmobiliarias.

  • l) Administración Pública.

  • m) Educación.

  • n) Actividades sanitarias y veterinarias.

  • o) 0tras actividades sociales y servicios prestados .

  • p) Personal doméstico.

  • q) Organismos extraterritoriales

2. La Empresa


2.1_Evolución Histórica

  • Periodo artesanal: trabajo manual , herramientas,....

  • Periodo industrial: fábricas , producción acelerada, electricidad, ...

  • Periodo post-industrial: Revolución tecnológica, máquinas,...

2.2_La empresa hoy

  • El concepto de empresa hoy en día es complejo, lugar de trabajo, actividad económica , propiedad de un empresario, fabricación de productos, ...

  • Empresa:unidad económica formada por un conjunto de elementos humanos y materiales organizados con el fin de obtener un beneficio.

2.3_ Elementos:

  • Empresario: es la persona física o jurídica que dispone y aporta el capital necesario para el desarrollo de una actividad empresarial que aportará un beneficio asumiendo los riesgos de ella. El empresario posee la titularidad de la empresa , puede actuar por sí mismo o mediante sus representantes.

  • Los trabajadores: son la capacidad técnica y profesional de trabajar en la empresa , el propietario elige y forma al trabajador , recibirá su salario y será tratado con respeto.

  • La tierra: también llamada naturaleza englobada , todo los bienes que existen o se obtienen de ella , y contribuyen a la producción.

  • El capital: se entiende por capital de la empresa por el valor de ella.esta compuesta por mas de bienes ,masa de derechos y masa de obligaciones.

  • Organización y ordenacion del trabajo:Podemos definir la organización de un trabajo como la ordenación y utilización de todos sus medios humanos y materiales.Una buena organización del trabajo hace que que aumente la productividad siendo esta la relación entre la producción y los medios para obtenerla.

  • La investigación y el desarrollo:Ningún empresa será productiva y competitiva si no invierte en en tecnología. El estado debe deestablecer medidas incentivadoras y de producción industrial (financieras, fiscales e Institucionales)


  • Objetivos de la empresa:

Económicos: Obtener beneficios

Técnicos: producir bienes necesarios para la sociedad.

Humanos: promover la satisfacción de los trabajadores


Sociales: atender a las necesidadesde la sociedad.

2.4_Tipos de empresa