15 jun 2009

Preguntas sobre la película

  • ¿Por qué en un principio nadie piensa que Norville Barnes tiene cualidades de empresario?

- Porque no tiene experiencia como empresario y tampoco creen que tenga buenas ideas, ideas creativa.

  • Describe a Norville y a Sidney J. Mussburger como empresarios opuestos:

  • ¿Crees que en la vida real hay caracteres extremos?

-Si

  • ¿Qué cualidades de empresario posee Norville?

-Tiene ideas creativas aunque en un principio no se crea.

Amancio Ortega

Amancio Ortega Gaona (nacido el 28 de marzo de 1936 en Busdongo de Arbas, León) es un empresario español dedicado al sector textil. Cuando tenía un año de edad se fue a vivir a La Coruña. Es el fundador (junto con su ex-esposa, Rosalía Mera) y presidente del grupo empresarial textil Inditex (Industrias de Diseño Textil Sociedad Anónima), cuya cadena de tiendas de ropa más conocida es Zara. Refugiado en la normalidad y obsesionado por el anonimato, toda su vida e incluso su rostro han sido durante muchos años uno de los secretos mejor guardados del panorama empresarial español. Cuenta con la mayor fortuna de España, la 4ª de Europa y la 10ª del mundo según la revista Forbes (2009), con 18.300 millones de dólares.

Su carrera en el mundo del textil comienza a los catorce años en La Coruña como empleado de dos conocidas tiendas de ropa. Pero es en 1963 cuando crea la compañía Confecciones GOA (sus iniciales en sentido inverso), dedicada a la fabricación de batas. El negocio crece progresivamente en esta década, el producto es distribuido a distintos países europeos.
En
1975 se abre la primera tienda de Zara en una céntrica calle de La Coruña, Juan Flórez. Sus establecimientos comienzan a abrirse por toda España y en 1988, con su tienda en Oporto (Portugal), comienza su expansión internacional por Europa, América, Asia, Oriente Medio y norte de África. Con el aumento del volumen de actividades de la empresa, en 1985 se crea el grupo Inditex.

24 may 2009

La Idea Emprendedora

¿Qué sabes de esto?

  1. ¿Conoces cómo funciona el mundo de la moda?
  • Se piensa en la idea hacia quien va dirigido, se crean unos bocetos y se elige la tela y e material .El traje se pasa a tela y se confecciona. se pone un precio y se vende en el mercado.

2. ¿Se produce para cada temporada?

  • si, para influenciar ala gente a comprar y así haya un mayor consumo.

¿Con cuánta antelación?

  • uno o dos meses.

3. ¿Esta forma de trabajo permite cambios rápidos o de adaptación al mercado ?

  • si.

ACTIVIDADES FINALES

  1. El pensamiento lateral. Practica esta forma de pensar tan alejada de los parámetros tradicionales , resolviendo los siguientes acertijos.
  • A un señor que va sin paraguas ni sombrero, le pilló un chaparrón , la ropa se le empapó,., sin embargo a pesar de llevar la cabeza descubierta, no se mojo ni un pelo ¿cómo es posible? ..........el señor era calvo.............

  • Algunos meses tiene 31 días otros 30, ¿que meses tienen 28?................Todos................

  • Un malabarista tenia una taza de té llena hasta el borde, manteniendo la copa sobre su cabeza, la dejó caer al suelo y la rompió en multitud de fragmentos, pero sin derramar ni una gota de té ¿como puede hacerlo?..........tenia una taza no una copa...........

  • Si cavas un hoyo de 2 metros de ancho por 3 metros de largo y 4 de profundidad¿cuanta tierra hay en el hoyo?............no hay tierra, es un hoyo................

  • Antonio tenia 2o años de edad en el año 1980 y cumplió 15 años en 1985 ¿como es posible?

  • Una señora entra en una cafetería y pide un café con leche. Justo cuando se lo acerca a los labios descubre un mosquito flotando, pide otro café y al probar el nuevo descubre que es el mismo de antes ¿como es posible?

  • El perro está mirando al oeste haz que mire a l este cambiando solo 2 cerillas.

2. La palabra aleatoria.

Palabra:ENTRADAS.(Entrar,Entrada, )

9 may 2009

Charla e información ECyL

Unas personas nos informaron muy bien de lo que hay que hacer para encontrar trabajo:

DEMANDAS : Para inscribirse aportas tus datos personales y el currículum (es muy buena la información complementaria al currículum, idiomas, cursos, carné de conducir, conocimientos informáticos,...)

Cuales son sus funciones :

  • Orientación laboral.
  • Cursos de formulación(complementarios al currículum )

Insistieron mucho en los idiomas.

Las cualidades que más se buscan para trabajar en estos momentos son :

-Polivalencia.

- Responsabilidad.

-Trabajo en equipo.

-Capacidad de comunicación.

-Motivación

- Movilidad geográfica

- Estudio de idiomas.

-Cursos adicionales.

.... pagina web: www.ecyl.com/empleo

29 abr 2009

HABILIDADES DE DIRECCIÓN: LIDERAZGO

1. ACTIVIDADES PREVIAS: Responde a las actividades que aparecen en la primera página con el título: ¿QUÉ SABES DE ESTO?


-No creo que debe de tener unas cualidades y experiencia.
- Si.
- Organizado, responsable, que conozca a la gente fácilmente, perspicaz.
No, un jefe manda, un líder convence y consigue que le sigan las demás personas.

-nacen , pero se pueden perfeccionar las habilidades necesarias.


2. ACTIVIDADES DE LA LECCIÓN: Responde a las actividades 1, 2, 3 y 4 que aparecen en página 3 del documento.

- si, creo que las empresas deben explicar a sus clientes , las misiones que quieren cumplir y las visiones hacia ellas.

-Alta dirección , dirección intermedia y dirección operativa .
Planificar , organizar,mandar ejecutar y Evaluar .

-abraham maslow: Establece 5 tipos de necesidades:
1. Básicas o fisiológicas.
2. Seguridad.
3. Sociales o de afecto.
4. Estima
5. Autor realización.

•Dichas necesidades se disponen jerárquicamente de modo que la persona busca escalar la pirámide secuencialmente, osea pasando de un nivel a otro en forma sucesiva.
•También las personas pueden desplazarse hacia debajo de la pirámide
•La importancia de esta teoría reside más bien en la capacidad o incapacidad de determinadas necesidades para motivar la conducta del ser humano.




3. ACTIVIDAD DE GRUPO: En clase, después de hacer individualmente la prueba sobre la capacidad de liderazgo, en grupo de 4 realizaremos de nuevo el cuestionario que aparece en la página 5 del documento.


4. COMENTARIO DE LA PELÍCULA En viarias sesiones de clase veremos la película titulada: "Cómo triunfar en Wall Street". Ante de hacer la puesta en común responde a las siguientes preguntas:

  • ¿Por qué razón se enfrenta la protagonista a sus compañero de trabajo al comienzo de la película? Por que tiene unas ideas para la empresa pero no la hacen caso.
  • ¿Cuál es la causa de que Laurel no pueda ascender a la empresa? al ser una mujer no la creen
  • ¿Te parece justa la situación? no
  • ¿Cuál es tu opinión al respecto? deberían de hacerla caso igual que a un hombre ,podría haber ayudado a la empresa.
  • ¿Con qué dificultades se encuentra a la hora de iniciar la puesta en marcha de su negocio?
    ¿Qué cualidades personales posee la protagonista? habilidades que debe tener un líder
  • ¿Crees que alguna de ellas es necesaria para ser un buen jefe? Todas , debe de tener ciertas habilidades para saber llevar una empresa
  • ¿Cómo se le ocurre a la protagonista la idea de imaginarse un socio para su empresa? Se inventa en nombre de un nombre al ver el nombre de una marca en una botella, y dice que es su jefe
  • ¿Quién ayudará a Laurel a tener éxito en su negocio? La secretaria de donde ella trabajaba antes.
  • ¿Puede un jefe hacer el trabajo él sólo? NO lo creo.
  • Los hombres son, en general, mejores jefes que las mujeres. ¿Estás de acuerdo con esta afirmación? ¿Por qué?Si, creo que normalmente tienen mayor capacidad de liderazgo, ....

3 mar 2009

HABILIDADES SOCIALES: LA COMUNICACIÓN

HABILIDADES SOCIALES: LA COMUNICACIÓN





  • 1. Ideas Previas

----¿Qué entiendes por COMUNICACIÓN NO VERBAL?.

La comunicación no verbal es aquella por la cual nos comunicamos pero sin hablar, por signos, símbolos,dibujos,....

----¿Sabes lo que significa ASERTIVIDAD?.

Saber tomar las decisiones en su momento y de un modo correcto.

---Analiza las siguientes conductas e indica cuál de ellas es una conducta agresiva, pasiva o asertiva:

- Un compañero de trabajo te da constantemente su trabajo para que lo hagas. Decides terminar con esta situación:

Elijo la opción 3:

3. Muy frecuentemente me pides que te eche una mano en el trabajo que te asignan, porque no te da tiempo o porque no sabes hacerlo. Estoy cansado de hacer, además de mi trabajo, el tuyo, así que intenta hacerlo tú mismo, seguro que así te costará menos la próxima vez.

  • 2.PELÍCULA "PISANDO FUERTE"


Tras el visionado de la película, contesta a las siguientes preguntas:


- Fíjate en las dos escenas en las que nuestro protagonista se dirige a sus nuevos empleados. Identifica los elementos que intervienen en este proceso de comunicación.

¿ Qué barreras obstaculizan el correcto desarrollo de la comunicación en ambas escenas?-Charlie no sabe como decírselo a sus empleados

¿Resulta Charlie convincente? no

¿Por qué?

- Charlie se ve obligado a despedir a varios de sus empleados. Observa y comenta el lenguaje no verbal que acompaña a la situación y comenta su significado.

¿Qué transmite el protagonista? -Inseguridad

¿Cómo reaccionan los diferentes empleados afectados tras conocer la noticia del despido?-Reaccionan mal ya que pierden sus trabajo.

- Indica si Charlie utiliza alguna técnica de asertividad para defender sus ideas frente a sus empleados y explicaba. - los manda ir uno a uno a su despacho para echarles, no le gusta hacerlos pero no puede tomar otra decisión , quiere cerrar la fábrica.

  • 3.ACTIVIDADES FINALES:

  • Pon ejemplos de dos situaciones de comunicación en las que se utilicen códigos diferentes y a continuación identifica los diferentes elementos que intervienen en el proceso de comunicación.
  • Realiza una carta comercial de la empresa que habéis creado en clase, que contenga las tres partes vistas en la lección (encabezado, cuerpo y cierre).

  • ANíMALES

    C/………….
    c.p:…….
    E-mail.:……

    Sr. D. Francisco Fernández
    C/ Doctor Fourquet , 21
    28015 Madrid

    Valladolid, 15 Marzo de 2009


    Estimado señor:

    ANíMALES, S.L. es una empresa fundada en el año 2009 cuya principal actividad es es cuidado de los aimales.

    Pese a que ha sido creada este año , contamos con una amplia clientela y lo hemos llevado bastante bien , sin ninguna queja .

    Si conoce a alguien que necesite nuestro servicio para su mascota no dude en contactar con nosotros.
    Les atenderemos gustosamente y trataremos de concertar una entrevista para que tengan oportunidad de conocerse en primera mano lo que nuestra empresa puede hacer por ustedes.

    En espera de sus noticias, reciban un cordial saludo .

    Atentamente.



    ANíMALES, S.L.

    Fdo. María Muñoz Rubio
    Jefa de la empresa.

  • 4. CURIOSIDAD:

Resultado del test: 45% de asertividad

26 feb 2009

Actividades Previas

  1. Comentario sobre los vídeos:

1. El trabajo en equipo es mas costoso y lleva a cabo más tiempo pero también queda mejor , y pueden lograrse cosas tan espectaculares como la de los bailarines. También se fomenta la sociabilidad entre las personas.

2. Las aves trabajan en equipo al volar , no se chocan entre ellas . Lo cual no pueden hacer algunas veces las personas y necesitan más tiempo para compenetrarse.En el vídeo hay un ganso que dirige a los demás, algo así como un portavoz en la sociedad.

3. En la fórmula 1 también se trabaja en equipo para ganar segundos, esto es importante en la carrera y puede modificarse el puesto.

4. Las hormigas del vídeo trabajan en equipo para poder pasar de un lado a otro en modo de puente.

2. Biografía de autores:

  • Henry Ford (1863-1947):fue un industrial estadounidense, fundador de la compañía Ford Motor Company y padre de las cadenas de producción modernas utilizadas para la producción en masa.
  • Federick Winslow Taylor (1857-1915):este ingeniero y economista inglés formuló la teoría de la organización científica del trabajo, con la finalidad de eliminar las pérdidas de tiempo y dinero en el trabajo.
  • Henry Fayol (1841-1925): fue un ingeniero francés que realizó la organización de la empresa en departamentos y la necesidad de que existiera coordinación entre ellos.
  • Max Weber (1864-1920): fue un sociólogo que aplicó los principios de la burocracia a la organización del trabajo, y concibió la empresa como una organización que debía funcionar de acuerdo a procedimientos regularizados.
  • Elton Mayo (1880-1949): formuló la teoría de las relaciones humanas. Consideró que la preocupación de los gerentes por las necesidades sociales, era un indicador clave del rendimiento laboral del trabajador.

3. Actividades de la lección:

  • Comenta las película: "TIEMPOS MODERNOS" de Charles Chaplin, respondiendo a las siguientes preguntas:
  • ¿En qué consiste el trabajo del protagonista? Trabaja en una fabrica en cadena apretando tornillos.
  • ¿En qué consiste la teoría de la organización científica del trabajo de Taylor?Eliminar perdidas de tiempo y dinero en el trabajo
  • ¿Por qué el protagonista es incapaz de adaptarse al proceso automático de producción? Pon ejemplos concretos de escenas que ilustren la dificultad del trabajador de adaptarse al ritmo de trabajo de la fábrica. Ya estaba adaptado al otro método manualmente
  • ¿Qué consistencia tiene para el protagonista el trabajo que desempeña en la fábrica? necesita el salario para poder vivir
  • ¿Crees que tendría sentido que hoy día se organizara el trabajo tal y como se refleja en la película? ¿Por qué? No, se necesitan personas cualificadas para ellos y con unos estudios .
  • ¿Cuál es la visión del mundo obrero que ofrece la película? la persona obrera trabaja mucho y no tiene un buen salario . las maquinas se oponen al trabajo manual las cuales quitan puestos de trabajan y aparece el paro de las personas.

19 feb 2009

NegoCio.

La idea es crear una clínica veterinaria.
Estará dirigida a todo tipo de animales domésticos.
Se les pasara consulta, y también habrá un salón de aseo y belleza para las mascotas, como necesidad secundaria,ya que algunas personas dedican gran parte de su tiempo a sus mascotas y a sus cuidados.

Hemos decidido crear esta empresa por que creemos que el cuidado y mantenimiento de los animales es una actividad primaria.

Seria muy bueno para nosotras que el banco nos diera el credito para poder contratar a personas con una titulación y contratar a especialistas.

Creemos que este proyecto tendrá un buen resultado.

El centro estará abierto de 10:00 a 14:30 y de 17:00 a 20:30.
También habrá un teléfono de urgencias fuera del horario normal y poder atender a los animales de urgencia.

Tenemos cualidades suficientes y responsabilidad necesaria para llevar a cabo el negocio.

Estará situado cerca de algún parque en el centro de la ciudad.

Se hará publicidad mediante carteles ,tarjetas y otros anuncios.

Maria y Paula

24 ene 2009

Ejercicios de iniciativa emprendedora

  1. Después de visualizar el video anterior (EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR), comenta lo que entiendes por espíritu emprendedor. Para ello sírvete de las cualidades que aparecen en la filmación.
  • Para ser emprendedor hay que ser creativo,tenaz, inovador,confiar en ti mismo,motivacion de logro,tener vision de futuro,capacidad para asumir riesgos y responsabilidad

  1. El espíritu emprender también se alimenta. Todo depende entre otras cosas, de las cualidades que tenga una persona, de su formación, tenacidad, responsabilidad, sentído crítico, autodisciplina, capacidad para asumir riesgos... A continuación te pongo un enlace donde aparecerá otro video que habla de unos jóvenes que desarrollaron este espíritu. Comenta si entre ellos se dan esas cualidad y por qué. ALIMENTANDO EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
  • A los dos les dan una oportunidad para trabajar y lo agradecen mucho y lo aprovechan uno es pastelero y la otra chica es productora de spots publicitarios y largometrajes .

  • Actividades: Indica en qué momentos de la película se demuestra que Patch Adams actúa conforme a las siguientes cualidades propias de un emprendedor:
    confianza en uno mismo
  • Tenacidad:desde un principio quiere ayudar a los pacientes y sentirse bien .
  • Responsabilidad: cuando el solo se ocupa de construir el hospital .
  • Autodisciplina:
  • Sentido crítico: sabe que los principiantes no pueden ver a los pacientes pero aun asi lo hace y quiere hacerles feliz
  • Capacidad para asumir riesgos:cuando se arriesga a que le expulsen al ir a ver a los pacientes
  • Compatibiliza los objetivos de la emprensa con los objetivos personales:

27 nov 2008

Unidad 2

ESTRUCTURA DE LA EMPRESA

1._Organización de la empresa
Toda empresa debe tener un carácter unitario en los elementos de la empresa, y estaunidad se estudia en la estructura de la empresa .

La estructura de la empresa está formada por :

  • La disposición de las personas
  • Actividades que tiene asignadas
  • Relaciones entre ellas

La estructura de la empresa se define cuando se determina :los órganos que determina la empresa , las tareas de cada órgano , las responsabilidades y las relaciones entre ellas.

No hay que confundir la estructura de una empresa con la organización.

La organización trata los problemas del funcionamiento de la empresa y la coordinación de las actividades.

Para que la estructura de la empresa sea eficaz debe cumplir lo siguiente :
  • Principio de jerarquía, debe quedar claro el orden de autoridad entre los mandos
  • Principio de unidad de dirección, debe de existir un único criterio para la empresa.
  • Principio de delimitación de funciones, todo los componentes de la estructura de la empresa deben saber su responsabilidad y función
  • Principio de igualdad.
  • Principio de unidad de mando
  • Principio de información
  • Principio de motivación y fomento de las relaciones humanas.

2.Tipos de estructura: